Nuestro proyecto consiste en la realización de una película de ficción documental sobre las experiencias de personas migrantes africanas en su intento por llegar a Europa. Somos un grupo de personas conectadas entre Marruecos y España, comprometidas con las luchas por la libertad de movimiento. Nuestro trabajo se centra en la Frontera entre Marruecos y España. Por ello nuestra intención con esta película es contribuir a la denuncia social y a la creación y visibilización de nuevas narrativas sobre la migración y de las personas migrantes.
El título, Norda, hace referencia a un lugar simbólico construido entre la violencia de las fronteras y las resistencias migrantes. Este lugar, nombrado así por Césaire Tatchiwo, miembro de La Barraca, es una isla imaginaria situada en un lugar impreciso entre África y Europa. Esta geografía simbólica e imaginaria busca explorar, profundizar y visibilizar las realidades concretas de la frontera. Norda es una forma de hablar de la frontera escapando de la delimitación de los estados nación. La ficción es aquí un dispositivo para desmontar discursos racistas que niegan la agencia de los Aventureros y Aventureras como creadoras de nuevas formas de vida en común y espacios de politización y resistencia.
Las imágenes que se construyen de las personas migrantes generalmente las retratan como sujetos pasivos, necesitados y/o violentos. Esta propuesta trata de construir, desde procesos creativos de colaboración, otro tipo de narrativas fundamentadas en la expresión propia de los y las aventureras. Norda propone contruir espacios de encuentro a partir de un guión inicial desarrollado por Yves Césaire Tatchiwo, aventurero y cineasta camerunés. En base a este guión se realizó un primer taller con autoactores y autoactrices en Rabat. El guión contruye un espacio de intervención flexible donde los autoactores y autoactrices fueron dando vida a sus propios personajes, colaborando así en el propio desarrollo del guión. Aquí podéis ver un video del taller:
Por tanto, nuestra actividad principal sería el rodaje de una película en la que es igual de importante el proceso que el resultado. Para poder llevar a cabo tan importante tarea, necesitamos vuestra colaboración, y así poder desarrollar este proyecto con recursos dignos, remunerando a los autoactores y autoactrices que en él participan.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Nuestros objetivos son:
(1) Hacer un largometraje explorando colectivamente nuevas formas de investigación narrativa y artística para contrarrestar las imágenes estereotipadas de la migración y las personas migrantes.
Creemos que la creación artística es un gesto radicalmente político porque crea nuevos códigos, imaginarios y posibilidades de representación, estéticas y narrativas. Las artes aquí son diálogo e interpelación: una forma de abrir brechas y generar espacios constituyentes de creación colectiva, experimental y radical. Para llevar este objetivo a cabo planteamos diversas actividades de formación en interpretación y de formación audiovisual. Todo esto para poder desarrollar el rodaje y el montaje de la película.
(2) Generar alternativas de información a los medios de comunicación tradicionales.
La creación de nuevos códigos se hace necesaria, pues la mayoría de los actuales atienden principalmente a intereses económicos y/o políticos, mostrando únicamente sucesos trágicos y dejando de lado la experiencia vital. A pesar de la existencia de voces críticas, se echan en falta narrativas construidas en conjunto con las personas migrantes a través de dinámicas basadas en el encuentro y no en la imposición. Queremos crear un espacio de aprendizaje dialógico entre personas activistas de orígenes diferentes: un espacio para generar formas de mapeo, narración, creación y pensamiento experimentales en torno a la frontera. Este objetivo nos ayudaría a visibilizar esas otras narrativas de la migración y las personas migrantes.
(3) Construir espacios de relación y comunidad que puedan sostenerse en el tiempo.
Consideramos fundamentales la creación de espacios comunes donde se prioricen los cuidados, el aprendizaje y la escucha activa en la Frontera Sur. Las formas de violencia, vejaciones, humillaciones y abusos de poder que se dan en las zonas fronterizas superan cualquier situación que nos podamos imaginar. En un contexto salvaje, se levanta la necesidad de abrir espacios habitables, de vida en común y de cuidados. Con este objetivo lo que se pretende es generar espacios de expresión colectiva que permanezcan en el tiempo y que funcionen como medios de difusión alternativos.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este proyecto pretende generar un largometraje en torno a la situación de los tránsitos y luchas migratorias en la Frontera Sur, a través de un proceso de construcción de experiencias y de pensamiento colectivo. Va dirigido a la sociedad en su conjunto, aunque inicialmente la película estará disponible en francés con subtítulos en castellano. Pensamos que en concreto va a llamar la atención de activistas, artistas y migrantes, ya que buscamos trabajar la intersección entre las tres. En definitiva, buscamos un proceso de transformación social a través de la creación de imágenes que miran desde lugares no comunes.
Colabora
Para colaborar con Norda se pueden hacer donaciones a través de:
- Bizum al número +34 686 78 31 76
- Transferencia bancaria a la cuenta ES43 1491 0001 24 3000124406